El diseño del logotipo es un elemento muy importante a la hora de ponerle rostro a tu marca, es uno de los recursos visuales más claros e identificativos de lo que se trata tu negocio y que vendes, por ello su apariencia y aplicación como recurso publicitario es muy importante.
Importancia de un buen diseño
Si bien este diseño de tu logotipo es algo que debería hacerse de la mejor manera posible, hay muchos puntos de vista al respecto. Están desde los que optan por hacer sus diseños desde sitios web gratuitos con este fin, contratar diseñadores freelance, agencias o incluso hasta el primo dibujante o el hijo de la vecina que sabe hacer páginas web.
Lo importante antes de contratar a un diseñador o utilizar cualquiera de las alternativas que decidas explorar, es que tengas muy en claro hacia donde quieres llegar con tu emprendimiento, que usos le darás a este diseño y como quieres verte ante tu público objetivo.
Si te proyectas como un emprendedor o emprendedora con ambición de llegar lejos con la marca que estas creando, te aconsejaría en lo posible buscar el camino correcto para crear la base de tu marca.
Del diseño del logotipo va a partir toda imagen publicitaria que hagas posteriormente, por lo cual te aconsejo que en cuanto tengas la oportunidad, inviertas al menos en esta parte tan importante de tu marca y una vez con las bases bien fundadas puedas seguir abarcando tanto como quieras con la publicidad de tu emprendimiento o proyecto.
En caso de que decidas optar por mi consejo y buscar a un profesional para que te oriente y realice el diseño de tu logotipo, lo primero que debes tener en cuenta es ver su portafolio de logotipos elaborados. De esta manera puedes evaluar que tan hábil es el diseñador y que tan profesional es el resultado que vas a obtener.
¿Qué información es necesaria para diseñar tu logotipo?
Una vez hayas conseguido al profesional adecuado para ti, debes saber que tienes que proporcionarle la información necesaria para que este diseñe el logotipo lo más acertado posible a tus expectativas y al estilo adecuado para tu marca, es a lo que nosotros llamamos Brief creativo y más o menos debes proporcionar lo siguiente:
- El nombre de la marca.
- Antecedentes (de donde surge la idea de tu emprendimiento).
- Público objetivo.
- Punto geográfico de enfoque (donde comenzarás a laborar y a que países o ciudades quieres llegar).
- Competencia (otras marcas que presten los mismos servicios y/o productos que tú).
- Medios de trasmisión (Por que medios vas a llegar a tu público objetivo).
- Ideas o recursos de inspiración ( si tienes en mente colores que quieras utilizar, estilos, formas o incluso ejemplos de lo que esperas recibir, compártelo con el diseñador gráfico que este va a a orientar tus ideas de manera correcta).
La información que te solicité el diseñador, dependerá del uso que quieras darle al logotipo y de lo que le sirva como soporte para poder diseñar el logo de manera acertada.
Por su parte el diseñador gráfico también esta en la obligación de orientar tus ideas puesto que para eso estudió, lo que no quiere decir que te va a imponer sus diseños, sino que va a asesorarte de manera que tu diseño sea estéticamente lo que esperas, pero que también sea funcional, de nada nos sirve invertir en un diseño de logotipo si el resultado no es funcional.
¿qué se necesita para que el logotipo sea funcional?
Esto depende de muchos factores, sin embargo, los aspectos más importantes que debes solicitarle a tu diseñador gráfico para que tu logotipo sea funcional, son los siguientes:
- Logotipo en formato de alta resolución con fondo y sin fondo.
- Versión del logotipo para fondos claros y para fondos oscuros.
- Fuentes utilizadas en el logotipo.
- Códigos de color depende del uso del logotipo.
- Logotipo en archivo fuente y de preferencia en vectores.
En cuanto a este último aspecto, al menos desde mi punto de vista, considero que un buen diseñador de logotipo sabe que debe realizarlo en vectores, no en mapa de bits o imagen, pero…
¿Qué significa solicitar el logotipo en vectores?
El archivo fuente en vectores es indispensable para tu marca y aunque no me extenderé mucho en este post, intentaré explicar de manera resumida la diferencia entre tu logotipo en formato de imagen y el mismo en formato de vector.
Cuando el logotipo se realiza en programas como photoshop, powerpoint o cualquier otro de edición de imagen que le sea práctico al diseñador, el resultado está limitado a la resolución que le haya dado el diseñador, por ende su logotipo puede tener limitaciones de edición o expansión del mismo.
En otras palabras, es más engorroso para otro diseñador editar el trabajo le he hicieron o incluso hasta para el mismo diseñador que lo hizo y lo grave no está allí, el problema esta cuando se desean hacer publicidades de gran escala, porque el logotipo corre el riesgo de deformarse o pixelarse, lo que al final luce terrible sin importar que tan bonita se vea la publicidad de fondo, una imagen pixelada es poco profesional.
Cuando el diseño del logotipo se realiza en programas vectoriales como illustrator, corel draw, entre otros, este tiende a realizarse como un dibujo por medio de trazos y rellenos, lo que hace que el diseño sea flexible a modificaciones, y pueda escalarse tanto como lo permita el programa de diseño, sin que pierda resolución o se pixele.
Un ejemplo de esto lo podemos ver en la siguiente imagen con un icono.
En conclusión
La idea de este artículo es que sin importar la decisión que tomes a la hora de realizar el logotipo, entiendas que es mejor tener unas bases bien hechas del branding de tu emprendimiento, que tener contratiempos, disgustos y hasta perdidas de dinero por lo que en primer momento se pretendía buscar un ahorro.
Como diseñadora he conocido muchas marcas a las que les he tenido que vectorizar sus logotipos e inclusos rehacerlos desde cero, por estos mismos factores, elementos como los colores, las fuentes y el diseño en vector son fundamentales para poder seguir avanzando con la publicidad de la marca. Sin ellos, estas limitando la creatividad de presentar tus servicios o productos e incluso perjudicando la originalidad con la que los presentas a tu público objetivo.
Estos son algunos consejos que puedo darte para saber que solicitar a un diseñador en cuanto al logo de tu marca o lo que debes saber tener si lo deseas hacer tú en primera instancia, si tienes otros consejos o ideas que aportar, sería genial que las dieras a conocer en los comentarios, espero que tengas las ganas suficientes para lanzarte en esta aventura y ser un emprendedor exitoso.
Si te gusta esta información, puedes apoyarme dando like y compartiendo el artículo a otros emprendedores cuantas veces quieras.